Carbono neutralidad sigue estando lejos

Por: La Reublica – Costa Rica

Impulso de tema verde podría potenciar al país en el exterior

En su discurso ante las Naciones Unidas hace un mes, la presidenta Laura Chinchilla reafirmó el compromiso nacional de llegar a la neutralidad de las emisiones de carbono, que había dado a conocer el país tres años atrás.
La meta es convertirse en uno de los primeros países en lograr el balance entre sus emisiones y la fijación de carbono, a más tardar en 2021.
Llegar a esta meta brindaría importantes beneficios, incluso en el campo económico, al mejorar la “marca país”.
El impulso para el ecoturismo sería significativo, dado que un creciente número de viajeros cada año busca los destinos ambientalmente amigables.
Otras ventajas incluirían nuevas oportunidades para las exportaciones nacionales, así como más inversión directa.
Sin embargo, el tiempo ha transcurrido y los pasos hacia esa meta son mínimos.
Como parte del plan, cada institución estatal podría haber hecho la diferencia en la cantidad de carbono que emite, si tan solo hubiera cumplido lo que especifica un decreto en el que se ordena diseñar y poner en efecto un Plan de Gestión Ambiental Institucional.
No obstante, las gestiones desde esta fecha de 2007 han sido menos de las tomadas en administraciones anteriores.
“Llama particularmente la atención que solo uno de los entes en que deberían tener funcionando esos planes, esté cumpliendo la ley. Las medidas para reducir el consumo energético, moderar la cantidad de agua que se usa y disponer debidamente de los desechos entre otras sencillamente no existen o son mínimas, en las instituciones del Estado”, señaló Freddy Pacheco, experto en políticas ambientales, de la Universidad Nacional.
Junto a países como Noruega y Japón, Costa Rica fue de los pioneros en accionar los sistemas de neutralización de emisiones (captura de dióxido de carbono), financiados por naciones desarrolladas, pero esto se remonta a medidas tomadas hace casi dos décadas.
Contrario a ello, hoy el desorden vial, las carencias en infraestructura y las incoherencias en la generación eléctrica, son un lastre para las intenciones locales, así como para la imagen del país.

“En temas tan sensibles como el de transporte, se llevan décadas hablando de ordenar el sistema de buses públicos, pero si hay dos o tres, son muchas. De igual manera, hay gente en el gobierno que sabe cuán urgente es renovar la flotilla vehicular, pero no se hace nada por facilitar esto. Si las cosas fueran distintas en ese ámbito, el país sería mucho más atractivo hacia fuera”, argumentó Sergio Bermúdez, especialista en sistemas ambientales.

La migración de buses y camiones de diésel a gas licuado o eléctricos y la habilitación de un tren eléctrico para carga, hacia las costas y de pasajeros en el centro del país, deberían haber sido prioridades para las últimas cuatro administraciones.
Pero los cambios a lo interno no serían nada, si no se articulan con las acciones a nivel global.

De cara a la próxima cumbre climática, que se celebrará en noviembre en Cancún, Costa Rica generó un modelo que permite señalar cuál debe ser la inversión estatal en proporción al tamaño de su sector productivo para detener la generación de gases de efecto invernadero.

A nivel local, deberá destinarse cerca de un 1% del Producto Interno Bruto, es decir unos $300 millones al año, a variar las condiciones de producción, transporte y uso energético.

“Con recursos propios no se puede pensar en hacer mucho. Con eso claro, es que se debe llamar la atención que el país sencillamente renunció a los recursos que pueden gestionarse en otras naciones, para borrar sus huellas de carbono. Recientemente Brasil firmó un contrato por $1.000 millones, para preservar la Amazonía y así nivelar la huella que produce Noruega”, explicó René Castro, ministro de Relaciones Exteriores y experto en cambio climático.

Un país ordenado y limpio es un destino al que los más ordenados y limpios quieren llegar; un sitio así, sería un polo de inversión muy importante, para capitales sanos y frescos, dijo.

Abierto concurso para planta eólica

Por: La Republica – Costa Rica

Compañías interesadas tienen plazo hasta marzo para presentar sus ofertas

Con el objeto de garantizar la disponibilidad de energía eléctrica a unas 100 mil personas en el futuro, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) abrió un concurso para que una empresa privada construya y opere un nuevo parque eólico.
La licitación ya está disponible para las compañías interesadas, las cuales tienen plazo hasta el próximo 10 de marzo, cuando está programada la apertura de ofertas por parte de la entidad.

La intención es que una empresa privada diseñe, construya y opere por un periodo de 20 años el nuevo proyecto energético a base de viento, periodo tras el cual pasaría a manos del ICE.

Esta modalidad se denomina BOT (Build, Operate, Transfer” por sus siglas en inglés) y consiste en un esquema de financiamiento que durante los últimos años le ha dado muy buen resultado a la institución en la búsqueda de recursos frescos para desarrollar obras.
“Se está publicando la licitación, se realizará un concurso y la empresa propondrá el sitio para ubicar la planta. Ya hicimos la audiencia y calculamos que tendremos entre seis y siete interesados”, confirmó Gilberto de la Cruz, director de Planificación Eléctrica del ICE.

El proyecto deberá tener una capacidad de generación máxima de 50 megavatios, lo cual es la cantidad de energía que actualmente puede adquirir el ICE por parte de privados. La legislación establece cantidades máximas y con esta planta se llegaría al límite permitido.

Esta capacidad es suficiente para abastecer una población cercana a los 25 mil hogares —unas 100 mil personas— o lo que es lo mismo un distrito con la densidad y tamaño aproximados de Pavas.

Las compañías interesadas deberán presentar una garantía equivalente al 5% del valor del proyecto, y otra del 2,5% durante el periodo de operación comercial, tal y como detalla el cartel de licitación pública.

Una vez firmada la carta de compromiso, el adjudicatario tendrá dos meses para presentar los planos, estudios de suelos, hidrológicos y un año en total para construir y comenzar a operar.

También se establecen multas pagaderas en dólares, en caso de que la planta tenga baja disponibilidad. Los montos se definirán de acuerdo con los parámetros técnicos y en que si se está en estación seca o lluviosa.
El ICE puede adjudicar la licitación a uno o más oferentes, en forma total o parcial.
El lugar, el nombre y las características del proyecto no podrán conocerse hasta que las compañías ofrezcan sus opciones.

http://www.larepublica.net/app/cms/www/index.php?pk_articulo=40685

Tecnológico rebajó factura eléctrica

Por: La Republica – Costa Rica

Instalaron sensores de movimiento y fluorescentes compactos

La factura por consumo eléctrico en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) disminuyó un 22%.
Esto le permitió al Estado ahorrar ¢32 millones en recibos energéticos.
Tal logro fue posible gracias a la puesta en ejecución de una campaña anual denominada “Ahorro energético: por un cambio para el futuro”, desarrollada desde setiembre de 2009.Liderada por el Sistema de Gestión Ambiental (SiGA) de esa institución, el objeto de la campaña fue sensibilizar a la comunidad universitaria sobre el consumo eficiente y responsable de la energía, para fomentar su ahorro.

“El tema ambiental se encuentra dentro de los ejes estratégicos del ITCR, la iniciativa del ahorro energético corresponde a una de las actividades que realizó el SiGA para cumplir con la responsabilidad social del Tec, según el eje estratégico de ambiente y se incluyó dentro del plan anual operativo de la institución como una acción propia. La meta esperada era de un 8% en la reducción del consumo de energía por persona, y alcanzamos el 22%”, argumentó Aura Ledezma, integrante del SiGA.

Durante un año completo, hubo acciones sencillas y cambios de hábito en el uso diario de equipos e instalaciones en el campus.
Asimismo, en el comportamiento histórico del consumo eléctrico del ITCR, se nota una clara disminución de la factura.
Por ejemplo, mientras que en 2007 el consumo por persona fue de 449 kilovatios/hora, un año después llegó a 444 kw/hora y finalmente en 2009, bajó a 348.
Como parte de la estrategia se distribuyeron calcomanías, separadores, afiches y se enviaron semanalmente, cápsulas informativas con mensajes para disminuir el consumo de electricidad en las labores cotidianas del trabajo, estudio y el hogar.

A partir del éxito obtenido en este primer intento, la proyección del ITCR es disminuir aún más el gasto energético, sin alterar el funcionamiento habitual.
“La comunidad institucional se ha sensibilizado y tiene una idea clara de cómo reducir nuestro consumo”, agregó Ledezma.

http://www.larepublica.net/app/cms/www/index.php?pk_articulo=40681

Brasileña Electrobras busca invertir en energía en El Salvador

Por: Revista Summa, La Prensa Grafica – El Salvador

La estatal compañía brasileña, dueña de la mayoría de generadores en ese país suramericano, podría invertir en El Salvador como ya lo está haciendo en Nicaragua.

Electrobras y una compañía privada brasileña, Queiroz Galvao, ya iniciaron la construcción de la presa hidroeléctrica Tumarín, en Nicaragua. Invertirán US$600 millones y generarán 250 megavatios. Y el proyecto podría no ser el único en Centroamérica.

 “Electrobras tiene intereses de desarrollar inversiones en El Salvador junto con CEL y agentes privados”, manifestó a LA PRENSA GRÁFICA el profesor y doctor Nivalde J. Castro, coordinador del Grupo de Estudios del Sector Eléctrico (GESEL), un tanque de pensamiento ligado a la Universidad de Río de Janeiro, pero con vínculos directos con la empresa estatal brasileña, la mayor compañía generadora de recursos renovables del mundo.

 Castro se encuentra desde el fin de semana en el país para hacer un diagnóstico del sector eléctrico y expansión. Le acompañan el profesor y doctor Dorel Soares Ramos, de la Universidad de Sao Paulo, y Roberto C. Brandao, investigador senior en finanzas del GESEL. Los tres darán charlas sobre el modelo de desarrollo del sector energético del Brasil, en el marco de los 65 años de fundación de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL).

 El modelo de expansión de Electrobras hacia Centroamérica es a través de los Asocios Público-Privados (APP), un concepto del que ha hablado abundantemente el presidente de la República, Mauricio Funes, cuando invita a los empresarios a invertir en el país.

 Castro asegura que los APP han sido un mecanismo muy creativo para posibilitar la inversión en el sector energético y garantizar su expansión. “La idea es compartir los riesgos. Se tienen grandes riesgos, pero si solo dependiera de la iniciativa privada, ellos van a querer una gran tasa de retorno. En cambio, (con los APP) se comparten riesgos. El proyecto tiene un precio de mercado, se gana dinero y Electrobras sale para apoyar otro proyecto”, explica Soares.

 Palanca de financiamiento

 La garantía de la participación de Electrobras en un proyecto es que se garantiza financiamiento con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), explica Castro. Ya El Salvador tiene una línea de financiamiento de US$800 millones para obras que serán ejecutadas por compañías brasileñas.

 “El interés de Electrobras, el interés del presidente (Luiz Inácio) Lula es aumentar el crecimiento económico con El Salvador. Existe la posibilidad de usar Electrobras como instrumento de integración”, sostiene el experto.

 La Presidencia y el Congreso Federal de Brasil autorizaron a Electrobras a invertir en el exterior. De ese modo se financió la construcción en Perú de la central hidroeléctrica de Inambari, que costará $4,000 millones, la cual permitirá generar 2.000 megavatios.

 Solo el mercado de Perú no podía consumir esa generación, pero gracias a acuerdos de interconexión, explica Castro, Brasil saldrá beneficiado. Igual que en Nicaragua, el modelo incluye a la compañía estatal y a una privada (en este caso OAS, también de Brasil).

 El impacto en Nicaragua será que cambiará su matriz energética, que actualmente depende de centrales térmicas que consumen derivados del petróleo y, por tanto, son más caras contaminantes.

http://www.revistasumma.com/economia/6456-brasilena-electrobras-busca-invertir-en-energia-en-el-salvador.html

http://www.laprensagrafica.com/economia/nacional/148221-electrobras-pone-el-ojo-en-el-pais.html

Aconsejan al país nuevas represas

Por: La Prensa Grafica – El Salvador

A El Salvador le conviene más priorizar la energía hidroeléctrica, dijo el profesor y doctor Nivalde J. de Castro, además de la geotermia.

“Que el recurso de la inversión sea próximo a cero, como la geotermia y la energía hidroeléctrica. Así, el costo de la energía baja mucho”, apunta.

Para el Grupo de Estudios del Sector Eléctrico (GESEL) de Brasil, el país debe sacar todo su potencial al río Lempa y, de paso, beneficiarse.

El Salvador, en Centroamérica, tiene el mayor potencial hidroeléctrico para su consumo. Puede construir centrales con capacidad mayor y exportar a vecinos. Incluso, con este proyecto tiene una integración de líneas de transmisión muy bueno. Este proyecto es paradigma para integración de varios países”, sostiene Castro.

El doctor y profesor Dorel Soares Ramos asegura que en Centroamérica debe incentivarse la interconexión, de modo que cada nación explote el área con mayor potencial y beneficie al conjunto.

Así sucedió entre Perú y Brasil con la central hidroeléctrica de Inambari, la cual será construida por brasileños con financiamiento de esa nación, pero la energía se consumirá en ambos países. Ramos no se atreve a decir cuántas presas más podría soportar el Lempa, pero considera que hay potencial.

La mayor parte de la energía generada en Brasil proviene de presas hidroeléctricas, pero hay problemas de suministro durante la estación seca. Ahí es donde entran en juego otros actores, como los ingenios azucareros. Usando el bagazo como combustible, hay posibilidades de generar electricidad.

http://www.laprensagrafica.com/economia/nacional/148222-aconsejan-al-pais-nuevas-represas.html

Experiencias de Agencias de Energía en Alemania podrían impulsarse en El Salvador

Por: Concejo Nacional de Energia (CNE) – El Salvador

Una delegación del gabinete ministerial de energía  se encuentra, desde el pasado lunes 18 de octubre, en misión oficial en  Alemania con el objetivo de conocer ámbitos de trabajo, funcionamiento y beneficios que ofrecen las Agencias  Público-Privadas de Energía, que operan  en esta nación  para estudiar la viabilidad de impulsar éste tipo de experiencias exitosas en El Salvador.

La delegación integrada por representantes de la Junta Directiva del Consejo Nacional de Energía-CNE-, está compuesta por  la Sub- Secretaria Técnica de la Presidencia, Leslie Quiñones; el Presidente de la Defensoría del Consumidor, Armando  Flores;  y el Secretario Ejecutivo del CNE, Luis Reyes.

La visita de los funcionarios del CNE, es guiada por el Sr. Rainer Schröer, Director del Programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética en Centroamérica; proyecto impulsado por el gobierno de Alemania a través de la Cooperación  Técnica Alemana-GTZ-.

 Desde mayo del 2010 el CNE  trabaja estrechamente con el Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética que ejecuta en El Salvador  y la región GTZ, a través del cual se busca mejorar la aplicación de estrategias para la implementación de energías renovables y medidas de eficiencia energética, aumentando las inversiones en proyectos en estos ámbitos en toda Centroamérica.

Entre los principales logros alcanzados a la fecha, como resultado del trabajo  conjunto entre GTZ y el CNE, están los próximos resultados de los estudios que se han hecho sobre la viabilidad de crear mecanismos para mejorar los procedimientos de adquisición de equipos eficientes en materia energética, dentro de las instituciones del sector público.

Las Agencias de Energía son entes especializados creados como un brazo extendido de apoyo para el Estado, en la formulación y ejecución de programas y proyectos nacionales, que  faciliten  la transferencia de conocimientos e información sobre políticas de energía renovable, el suministro racional de la energía; el uso eficiente de la energía y la gestión de los recursos financieros, entro otros ámbitos de intervención.

A nivel internacional existen otras experiencias exitosas como el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, -IDAE-, entidad pública, adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de la Secretaría de Estado de Energía  de España.

 Y a nivel regional, se destaca la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Energía de México, que cuenta con autonomía técnica y operativa, el cual tiene por objeto promover la eficiencia energética y constituirse como el ente de carácter técnico, en materia de aprovechamiento sustentable de la energía.

En Alemania las Agencias han sido conformadas con el interés del Estado de promover tres objetivos generales dentro de su política energética, consistentes en incentivar los mecanismos para producir energía segura, económicamente viable y con modos de suministro ambientalmente amigables.

A partir de las experiencias, la creación y funcionamiento de las Agencias de Energía facilitan la  definición de estrategias y  políticas energéticas, fortalecen los marcos jurídicos existentes;  y sirven  de apoyo para la  planificación  a largo plazo del suministro de energía. Además, brindan los insumos necesarios para  mantener y dar seguimiento a los datos estadísticos sobre el comportamiento y evolución del mercado energético.

Otros beneficios que destacan las Agencias de Energía es  además la integración  entre las normas y estándares con los países vecinos, condición favorable para la atracción de recursos financieros y potenciales donantes.

Mario Cáceres, Director de Eficiencia Energética del CNE, se mostró complacido con la gira que realizan los funcionarios, «actualmente se carece en el país de suficiente información sistematizada sobre ahorro energético. Como CNE estamos empeñados en crear las condiciones para cuantificar resultados, coordinar esfuerzos institucionales y canalizar recursos de forma integral. La participación de las Agencias de Energía en Alemania han contribuido sustancialmente en estos temas, estamos seguros que la asimilación de este tipo de experiencias será muy provechoso para nuestra gestión institucional», opinó  al respecto  el  especialista.

«EPM traera nuevos modelos de facturación»

Por: Prensa Libre – Guatemala

Con la llegada de Empresas Públicas de Medellín (EMP) como propietaria mayoritaria de Empresa Eléctrica se podrían traer nuevos modelos para bajar el monto de la facturación por medio de incentivar a los usuarios al ahorro, refirió Federico Restrepo Posada, gerente general de la empresa colombiana.

  Restrepo indicó que la baja puede darse no sólo por medio de la tarifa eléctrica, si no  como el servicio de electricidad prepago, o créditos para adquisición de aparatos más modernos que permitan el ahorro, como se hace en Colombia.A continuación presentamos el seguimiento a la entrevista que realizó Prensa Libre al ejecutivo, luego de que EMP adquirió EEGSA, sus empresas afiliadas y otros activos en el país.

¿Cómo colaborar EPM a que bajen las tarifas?

No todas las soluciones a la inquietudes de las personas de menor ingreso tienen que estar asociadas a una menor tarifa, puede ser asociado a otro tipo de esquemas como el que venimos estableciendo en otra ciudad o en este país como la energía prepago. Hay formas de transmitir algunas prácticas que se llevan en Colombia.

 ¿En qué consiste el modelo prepago en el servicio de electricidad?

En los países nuestros hay un porcentaje de la población que vive en condiciones de empleo informal y esos también son usuarios de los servicios públicos. La energía eléctrica es un componente de la canasta familiar que no es prepagada.

Con la energía eléctrica y el agua, hay consumos posiblemente muy superiores  a lo que las necesidades le requieran y por supuesto desborda la capacidad de pago de los servicios. Lo que se ha hecho aquí (en Colombia) es que tenemos cerca de 65 mil usuarios que conectados en energía prepago y  es que ha generado un consumo más racional de la energía y la disminución en el consumo es del 70 por ciento. Los que antes consumían el 100 hoy consumen el 30, sin deteriorar su calidad de vida.

Lo que pasa es que por ejemplo la gente tiene mucha mas conciencia de lo que consume y no se desborada manteniendo toda la noche los bombillos encendidos.

 ¿De forma se vende energía  prepago?

Usted va a la tienda de barrio,  en las mismas donde venden la tarjeta de telefonía de celular o cualquiera  donde compras el arroz aquí ellos compran 5 mil kilovatios hora de energía o dos mil pesos colombianos de energía eléctrica.

Con eso alimenta el contador prepago, el cual  tiene un teclado al una pantalla al interior de la casa que le dice cuando carga la información y que tiene tantos kilovatios hora tiene disponibles.

 ¿Hay otras opciones?

Los sectores mas pobres de la población normalmente tienen electrodomésticos mas ineficientes,  una nevera, un enfriador, de 20 años que consume 40 por ciento más de energía que un enfriador moderno,  y precisamente por estar en estar en las condiciones que le decía no tiene acceso a banca comercial, no tiene tarjeta de crédito que le permite prepagar muchas de esas cosas o comprar un electrodoméstico pero  estamos estamos poniendo en práctica lo que hemos denomiado  programa de financiación social.

¿En qué consiste el programa de financiación social?

Se establecen cupos sobre la base de historia que tiene el usuario en sus servicios públicos,  y sabemos que capacidad puede tener a traves de un proceso scoring de crédito. Ese crédito se lo da la empresa y se lo descuenta a través de las tarifas de servicios públicos y les da acceso a tener un refrigerador de última generación que le permita pagar el crédito con el ahorro de energía.

 ¿Qué relación esperan tener con las autoridades guatemaltecas?

Las más cordiales, tenemos muy buenas referencias de representantes que han estado a nivel de gobierno y otros que han estado en el sector privado, del empresariado guatemalteco que también tienen incursiones fuera de Guatemala, y ellos pues también tienen muy buenas referencias nuestras.

Son muchas más las afinidades culturales e institucionales que las diferencias que se presentan en ellos. Nos vamos sentir muy cómodos y mas que ir a imponer allá un acento colombiano lo que vamos a hacer es asimilar el guatemalteco para traernolo para acá.

 ¿Vendrán al país la otra semana?

Si. Además allá tenemos un equipo de ciclismo compitiendo, y vamos de primeros, nos tiene muy emocionados, la lidea mía es acompañarlos a ellos en la última etapa espero que se coronen campeones de la vuelta a Guatemala.

 Aparte del sector de electricidad ¿Podrían entrar en telecomunicaciones?

Tenemos el 25 por ciento de operación de Tigo en Colombia. La intención nuestra es mantenernos en Colombia, tenemos bastantes retos y defendernos de algunos (competidores) de los que también prestan servicios en Guatemala.

 ¿Ven certeza jurídica en el país y buenas condiicoens de negocios?

En todos los países hay que  contribuyir al fortalecimiento institucional y de todo eso, nosotros también tenemos de esos problemas, y es parte de constribuir a consolidar todos esos procesos que se están haciendo y como ha ocurrido también en Colombia, y a eso le apostamos.

http://www.prensalibre.com/economia/Restrepo-EPM-Eegsa_0_359964171.html

La UCA lleva su tecnología a Guatemala

Por: Diario de Caliz – España

Junto con la Universidad de San Carlos ha inaugurado la primera piscifactoría del país con energía solar

La UCA y la Universidad de San Carlos inauguraron días atrás la primera piscifactoría de Guatemala con energía solar. El proyecto piloto introduce el uso de las energías renovables para lograr el cultivo de peces en clima frío, que permitirá el autoabastecimiento de la comunidad indígena y dará trabajo a entre 15 y 20 mujeres de la zona.
El objetivo es cultivar la tilapia, una especie de uso alimentario común en el país, en lugares donde las condiciones climáticas frías no permiten su crecimiento y reproducción y, por tanto, limitan la productividad. La planta acuícola que la UCA y la Universidad guatemalteca de San Carlos han inaugurado, incrementará la temperatura de los estanques de cultivo del pez entre tres y cuatro grados, hasta una media de 28 grados centígrados, haciendo posible el engorde de la tilapia. Para tal fin, utilizará exclusivamente energía solar térmica. Por otro lado, la energía solar fotovoltaica se empleará para el bombeo del agua a los tanques de cultivo. Este proyecto piloto, además de pretender demostrar la viabilidad técnica y económica de esta solución de tal modo que pueda optimizarse el proceso, tiene también un fin solidario. La planta permitirá generar una producción de peces suficiente para destinar un porcentaje al autoabastecimiento de la comunidad indígena del entorno, logrando así la mejora de su dieta al introducir en ella el pescado. De este modo, el proyecto dará trabajo a entre 15 y 20 mujeres que recibirán la formación precisa para llevar la gestión industrial y comercial de la planta. El objetivo es que puedan vender el producto, para lo que se buscarán asimismo fórmulas de conservación alternativas como las salazones o las conservas.

Acuerdo con FMI obliga a Enee a subir tarifas 3%

Por: La Prensa, El Heraldo – Honduras

La estatal ha aumentado un 24% en lo que va de 2010
 

La carta de intención suscrita entre el Fondo Monterio Internacional, FMI, y el Gobierno indica que a partir de septiembre del presente año el precio de la energía sube un tres por ciento respecto a las tarifas vigentes.

La información, que está publicada en la página electrónica del FMI, indica que para fortalecer el resultado operativo de las principales empresas públicas se prevé “elevar la tarifa eléctrica en tres por ciento para septiembre de 2010 y subsecuentemente aplicar el ajuste por combustible que contempla la ley”. Ajustar, también, las tarifas eléctricas en línea con el costo del combustible a partir de 2011.

De manera reciente, el gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, Enee, Roberto Martínez Lozano, negó en conferencia de prensa que se hayan incrementado las tarifas eléctricas. Pero sí que ha determinado “trasladar hasta un nueve por ciento por concepto de ajuste por combustible al consumidor final”. En cumplimiento a un paquete de medidas fiscales, se le carga desde mediados del presente año un 12% de impuesto sobre ventas, ISV, a los abonados que consumen al mes de 750 kilovatios hora en adelante. El Gobierno, de igual manera, focalizó el subsidio eléctrico para los hogares pobres que facturan hasta 150 kilovatios hora al mes.

Impactados

Benjamín Bográn, asesor del Consejo Hondureño de la Empresa Privada, Cohep, expresó que la estatal eléctrica pierde más de un 23% de toda la energía que comercializa. “Prácticamente traslada su ineficiencia al consumidor final”, comentó.

El presidente regional de la Asociación Nacional de la Mediana y Pequeña Empresa de Honduras, Anmpih, Carlos Uclés, ha lamentado la escalada de incrementos a los costos de producción, que pasan por el alza al salario mínimo, materias primas y energéticos, así como a la mano de obra.

El vicepresidente del Colegio Hondureño de Economistas, CHE, Guillermo Matamoros, expresó que los empresarios trasladan el alza a sus costos de producción final.

El Gobierno en la carta de intención se compromete a eliminar la mora del sector público con la compañía eléctrica a diciembre 2010 y la Enee pagará sus obligaciones vencidas con el sector privado a más tardar en marzo 2011.

La Enee elaborará planes integrales para recuperar la viabilidad financiera y mejorar su eficiencia operacional como empresas públicas a marzo de 2011.

http://www.laprensa.hn/Negocios/Ediciones/2010/10/26/Noticias/Acuerdo-con-FMI-obliga-a-Enee-a-subir-tarifas-3

http://www.elheraldo.hn/Ediciones/2010/10/26/Noticias/Acuerdo-con-FMI-obliga-a-ENEE-a-subir-tarifas

Clase media y mypimes, afectados con energía

Por: La Prensa – Honduras

Sindicato de la Enee insiste en que térmicas deben absorber parte de los aumentos
 

El anuncio de un nuevo incremento del cuatro por ciento a la tarifa de la energía eléctrica golpeará más fuertemente a la clase media y a las micro, pequeñas y medianas empresas.

El asesor del Consejo Hondureño de la Empresa Privada, Cohep, Benjamín Bográn, expuso que en el transcurso del presente año la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, Enee, comenzó a cobrar el 12 por Impuesto sobre Ventas, ISV, a los abonados que consumen 750 kilovatios hora al mes y en adelante.

El referido consumo lo reportan los hogares de clase media, la pequeña y mediana industria y el sector comercial del país.

La Enee también focalizó el subsidio del servicio en quienes consumen menos de 150 kilovatios y se aplica a la facturación mensual el denominado ajuste por combustible que, según el Índice de Precios al Consumidor, IPC, de septiembre, fue de 10.15 por ciento debido al precio internacional del búnker. En agosto, el indicador fue de 9% y en julio registró 6%, según el BCH.

Por eso, pulperías, mercaditos, sastrerías, carpinterías y talleres de metal-mecánica serán nuevamente los afectados por el incremento que se anuncia ahora, estimó Bográn.

El Gobierno y el Fondo Monetario Internacional, FMI, en la Carta de Intenciones publicada este mes señalan que a partir de septiembre se elevarían las tarifas eléctricas en 3% y se aplicará el denominado ajuste por combustible de acuerdo con la Ley del Subsector Eléctrico.

Si la Enee transfiere el alza, el incremento acumulado en 2010 estará entre 25% y 26% respecto a 2009.

“Creo que el Gobierno debe buscar otras opciones para obtener nuevos ingresos, por ejemplo: combatir de manera frontal y directa los actos de corrupción en las aduanas del país”, manifestó óscar Galeano, directivo del Cohep.

El funcionario de la Enee, Rolando Castillo, confirmó que el búnker se cotiza en 71 dólares en el mercado internacional. “El ajuste por combustibles sumaría dos puntos y pasaría de 9 a 11%”, estimó.

La aplicación de este porcentaje, dijo, es potestad del gerente de la estatal, Roberto Martínez Lozano -que se encuentra fuera del país-, de la Comisión Nacional de Energía y del Congreso.

El 7 de octubre, el sindicato de la estatal protestó por el alza de las tarifas y entregó una propuesta al presidente del Congreso, Juan Orlando Hernández, y a varios diputados para que las plantas generadoras de energía térmica absorban una parte del alza.

El sindicato ya planea nuevas acciones de presión para evitar una nueva alza.

Lozano expresó recientemente en una conferencia de prensa que en la medida de lo posible tratarían de que el alza no superara el 9%, aunque esa disposición carecía del beneplácito de la Secretaría de Finanzas.

Martínez Lozano criticó que en los gobiernos anteriores se aplicó un ajuste por combustible de hasta 120 por ciento al sector industrial y de 70 por ciento a la población. “No recuerdo que el Bloque Popular protestara en contra de estas medidas”, agregó.

El comisionado presidente de Energía, Carlos Kattán, expresó recientemente que el ajuste por combustible debe ser transferido al consumidor final de acuerdo con lo estipulado en la ley.

http://www.laprensa.hn/Negocios/Ediciones/2010/10/27/Noticias/Clase-media-y-mypimes-afectados-con-energia